— Alimentación (2 $ a 10 $)
— Hospedaje (10 $ a 100 $)
— Guianza (bajo reserva)
Como llegar
Ubicado en la provincia de Napo, Cantón Tena en la parroquia Misahuallí, es un puerto fluvial en el río Napo en la Región Amazónica ecuatoriana. El viaje en auto desde Quito puede tomar alrededor de 03h30 a 04h00, se Debe tomar la Vía a Baeza, posteriormente la Ruta Panamericana/E45 (Troncal Amazónica). Durante el trayecto pasarás por Papallacta, Baeza, Archidona y Tena. A solo veinte minutos de Tena, en la vía hacia Puyo, está Puerto Napo. Desde allí se debe girar a la izquierda donde un rótulo marca el camino hacia Puerto Misahualli.
Descripción
Misahuallí es un paraíso para enamorarse de la Amazonía, es un balneario de río con arena blanca, ideal para turismo de aventura: navegar por ríos, visitar comunidades nativas, y conocer la flora y fauna:
Cuenta con un balneario natural de río con arena blanca.
La playa está decorada por árboles que son el hábitat de monos capuchinos.
Ofrece variedad de actividades para el turista, como: navegación por el río Napo, visita a zoológicos, comunidades Quichuas, tradiciones, artesanías y cultura.
Están las caminatas por bosque primario, visita a cascadas y práctica de deportes extremos como kayak y tubing.
Misahuallí es el puerto para las embarcaciones en el río Napo.
Un punto de visita recomendado es la laguna de Paikawe, en este lugar podrás realizar un recorrido en bote, mientras admiras las aves que viven en el sector.
Carnaval Playero en Misahuallí se realiza en su hermosa playa de agua dulce, con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales en el mes de febrero.
Se puede observar a los hombres caminando con serpientes gigantescas en sus hombros. Solo pagas 1 a 2 dólares por la oportunidad de tomarse una foto con uno de estos animales.
Monos Capuchinos son las verdaderas estrellas de Misahuallí, se encuentran en el parque y en la playa. Les gusta colgar en los árboles en los alrededores de la plaza principal.
Se puede realizar algunas actividades como: paseos en canoas a motor por el río Napo, observación de aves, visita a las comunidades locales, además de practicar senderismo, natación, pesca, tubing, rafting, kayak, el lavado de oro, senderismo nocturno y excursiones a los jardines medicinales locales.