La emblemática cascada San Rafael, ubicada en el río Coca, entre las provincias de Napo y Sucumbíos, territorialmente se pertenece a la provincia de Sucumbíos, cantón Gonzalo Pizarro, parroquia Reventador. En la carretera Nueva Loja-Quito, margen izquierdo a dos horas de la ciudad de Lago Agrio y a 4 horas en coche desde Quito.
Descripción
La cascada San Rafael es uno de los mayores atractivos turísticos del Ecuador, esta caída de agua de 150 metros, la más alta del país, cambió su curso de la noche a la mañana, la noticia llamó la atención, pues era impactante ver lo que ocurrió, dejó de acompañar el paisaje de esta importante zona turística y un enorme hueco apareció en el lecho del río, justo antes de la cascada original. Ahora el agua cae unos metros más atrás de esta, dividida en tres tramos y con una pendiente menos pronunciada. El río fluye debajo de un arco que sobrevivió al colapso del terreno, pero desde el lugar donde usualmente se le solía fotografiar no se ve nada, pareciera como si nunca hubiera existido.
La Cascada se forma en las confluencias del río Quijos y el río Salado. Es uno de los atractivos turísticos más relevantes de la Amazonía norte del Ecuador. Desde noviembre del 2000, forma parte de la Reserva de Biosfera Sumaco, un título que la UNESCO solo le da a las áreas protegidas de gran valor natural y cultural. Con 150 metros de altura y 14 de ancho era considerada la más grande del Ecuador.
Desde la entrada, es aproximadamente media hora caminando a través del bosque nubloso, en el camino a la cascada puedes apreciar la rica flora que caracterizan a la Amazonía ecuatoriana de seguro, verás muchas mariposas y flores, además puedes tomar un baño en pequeñas cascadas de aguas cristalinas que encontraras antes de llegar a la cascada San Rafael, también cuenta con una estación de observación donde se puede obtener una vista panorámica de la cascada de San Rafael.