Tawasap Comunidad Shuar
Tawasap Comunidad Shuar
Tawasap Comunidad Shuar
Tawasap Comunidad Shuar
Tawasap Comunidad Shuar

Tawasap Comunidad Shuar

Reseñas promedio

Comodidades

Amigable con personas de movilidad reducida
Aparcamiento adecuado para personas de movilidad reducida
Espacios deportivos
Parking
Salas de reuniones
Zona camping

Atractivos naturales

Casa artesanal
Casa Cultural (construcciones culturales)
Valles - Mirador
Ríos de aguas cristalinas
Selva primaria

Actividades

Agroturismo
Caminata por la selva
Música & danza
Ceremonia shamánica
Convivencia comunitaria - Inmersión cultural
Observación de flora y fauna

Servicios complementarios

— Alojamiento en cabañas rústicas
— Gastronomía
— Guianza
-

Como llegar

Localizado en la provincia de Morona Santiago, cantón Palora, en la parroquia 16 de agosto, dentro de la comunidad Shuar llamada Tawasap.

Descripción

La nacionalidad shuar es una de las más numerosas en la Amazonía, sus habitantes están en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, con asentamientos en Sucumbíos y Orellana. Ellos conservan sus costumbres y tradiciones ancestrales, así como su indumentaria tradicional que incluye el Tawasap, la corona elaborada con coloridas plumas. El Tawasap simboliza el poder, la alta jerarquía shuar, y su uso se debe a los méritos, conocimientos y destrezas del hombre. De este modo, lo usan solo los mayores, los sabios, los uwishins (shamanes) buenos cazadores y guerreros.

En el cantón Palora, de Morona Santiago, usted tiene una nueva alternativa de hacer turismo en comunión con la naturaleza. Esta iniciativa promovida desde los líderes de las familias nativas inició en el 2010, teniendo buena acogida entre los viajeros extranjeros que buscan experiencias intensas y ahora promovida entre las operadoras nacionales. Donde los árboles crecen sin temor a ser cortados, donde los rituales son sentidos para beneficio del medio ambiente, donde usted entra a un mundo silvestre, pero con reglas estrictas para la preservación de la cultura del ancestro y su bosque. Allí queda Tawasap, comunidad Shuar que ha abierto sus puertas a los visitantes, pero bajo sus condiciones, que no son más que se deje guiar entre la selva y les permita mostrarle su forma de vida. 

Siendo por decreto dueños, de miles de hectáreas, decidieron que una parte sirva para desarrollar el ecoturismo y propagar sus políticas ambientalistas desde el territorio. Si se decide a ser parte de este encuentro con los Shuar, explorará desde el uso de su rostro, con el ritual de pintura del guerrero. Escuchará las historias de su propia creación y sabrá sobre Arutam, dios que habita en las cascadas sagradas, a las que deberá llegar con el mayor respeto.

Recomendaciones

Botas de caucho altas e impermeables
Crema solar
Maleta o mochila ligera
Repelente para mosquitos
Ropa para bañarse

Galería

Vidéos

Horarios de atención

Abierto 24/7

Localización

Rango de precios

Tours
$20,00
$100,00

Estadísticas

456 Vistas
0 Clasificación
0 Favoritos
Compartir

¿Eres el propietario?

¿Te gustaría gestionarlo personalmente?

Tendrás el control total y podrás acceder a más herramientas para sacar mayor partida a tu negocio ;)