Se localiza en el sur de la región oriental, en la provincia de Zamora Chinchipe, cantón Yanzatza, situada en la cordillera del Cóndor, en la vía que conduce a la comunidad indígena el zarsa. Para información sobre la R.V. S. El Zarza se debe comunicar con la Dirección Provincial del Ambiente Zamora Chinchipe. La oficina de la R.V. S. El Zarza se localiza en la ciudad de Yanzatza calles girasoles y guayacanes, esquina.
Descripción
El Refugio de Vida Silvestre El Zarza, es parte del proyecto de “Paz y Conservación Binacional en la Cordillera del Cóndor, Ecuador-Perú”, mantiene una extensa cobertura vegetal con características ecológicas exclusivas brinda protección a las cuencas hidrográficas y a la biodiversidad, garantizando la buena calidad y cantidad de agua en la región. El área comprende la microcuenca del Río Zarza y el Río Blanco que desembocan en el Río Zarza, que junto con el Río Blanco constituyen la cuenca del río Santiago. El área posee un importante remanente de bosque desde los 1 400 msnm, en la unión del Río Zarza y la quebrada La Danta, y los 1 680 msnm, en el Cerro s.n. a la altura de la vía el Zarza y San Antonio.
En el Zarza los meses más calurosos van de octubre a diciembre y marzo, en su extremo sur, cuenta únicamente con una vía carrozable. Esta vía es Los Encuentros-Destacamento Paquisha Alto, la cual es una carretera de tercer orden o de verano; además. En su interior existen senderos que lo atraviesan, este Refugio de Vida Silvestre aún no cuenta con infraestructura ni servicios; para conocerlo es necesario llegar al cantón Yanzatza y recorrer a través del río sus paisajes escénicos. Se recomienda salir con guías colonos desde el puerto fluvial El Zarza, principal vía de acceso a la legendaria Cordillera del Cóndor. En este lugar se encuentran varias canoas a motor para iniciar el recorrido, el viaje se lo realiza aguas abajo por el Río El Zarza, el cual conduce por una meseta natural en la que existen bosques primarios que cuentan con gran cantidad de orquídeas y aves.