Una parte del parque nacional está localizado en la provincia de Zamora Chinchipe, su territorio abarca a los cantones de Palanda, Zamora y Nangaritza. Desde Quito, Guayaquil y otras ciudades se debe llegar a la ciudad de Loja para las partes altas del parque o a la ciudad de Zamora para las partes bajas. Las oficinas se puede encontrar en las calles Sevilla de Oro y Francisco de Orellana en la ciudad de Zamora.
Descripción
Una zona de gran biodiversidad y endemismo en la región sur del Ecuador, la zona donde se encuentra Podocarpus es considerada un sitio de importancia mundial para la conservación de la biodiversidad por esta razón, junto a otras áreas de la zona como el Parque Nacional Yacuri y la Reserva Biológica Cerro Plateado, desde 2007 forma parte de la Reserva de Biosfera Podocarpus – El Cóndor, esta área alberga una gran superficie de páramos, bosques nublados y zonas de matorral, fundamental para la preservación y continuidad de los ecosistemas del sur del Ecuador y norte de Perú.
El Parque Nacional Podocarpus es parte de la cordillera Oriental en el sur del Ecuador se trata de una cordillera antigua, con poca actividad volcánica es una zona de confluencia de la vegetación seca de la Costa y la húmeda de los altos Andes y la Amazonía, por lo que tiene una gran diversidad de especies, muchas de ellas únicas. Se le ha considerado un inmenso jardín botánico se estima que en su interior existen entre 3.000 y 4.000 especies de plantas. En este hábitat destacan algunas variedades de romerillo, el árbol de cascarilla o cinchona y orquídeas, muchas de ellas endémicas y de gran importancia ornamental. Podocarpus es asimismo considerado por los amantes de las aves como un lugar de alta diversidad, con más 622 especies registradas. Se pueden encontrar especies como pavas de monte, gallos de la peña, loros, colibríes, tucanes, tangaras y varias especies de rapaces. Destacan también algunas especies de mamíferos como el ciervo enano, el puma, varios venados y el lobo de páramo. Hay poblaciones importantes de osos de anteojos, monos araña y tapires, así como innumerables especies de anfibios y reptiles que incluyen cutines, jambatos, algunas ranitas de cristal y una especie de lagartija que incluso lleva el nombre del parque (Anolis podocarpus).
Principales atractivos:
Lagunas del Compadre: Es un sitio muy recomendado para los que gustan de la pesca deportiva y la aventura
Cajanuma: centro de recepción para visitantes con información sobre el parque. Además, es el punto de entrada principal hacia el sendero que conduce a las Lagunas del Compadre
Bombuscaro y Romerillos: centro de interpretación ambiental y un salón de uso múltiple para actividades de educación. En este sitio se han establecido algunos senderos autoguiados para observar especies de flora y fauna típicas del sector
Cerro Toledo: constituye un relevante mirador natural desde donde es posible apreciar el bosque y la topografía típica de los Andes sureños del país.