Ubicado en la rivera del río puyo, en la provincia y cantón de Pastaza, parroquia Tarqui por la vía puyo - macas en el km 15, ingresando él desvía hacia la parroquia Pomona, recorrido de 8 km comunidad Cotococha.
Descripción
La familia Ashanga y Chango promueven el turismo comunitario en la comunidad indígena Cotococha, emprendimiento turístico Ukuy Wasi (casa de la hormiga), es apoyado por sus hijas y vecinos de las nacionalidades Kichwa y Achuar desde el 2016 la familia decidió exponer a los visitantes su cultura, gastronomía y atractivos que fusiona las dos nacionalidades, dan a conocer a los turistas la vestimenta, los reciben con sus coronas de plumas multicolores y vestidos con prendas ceremoniales de color rojo, que lucen los hombres y mujeres, su atuendo se complementa con collares y aretes hechos con piedras, semillas, huesos y partes de plantas que se recolectan en la selva, como parte del turismo vivencial les enseñamos a los turistas a elaborar sus propias artesanías.
Otras actividades que realizan son las danzas del achiote, pintan los rostros de los visitantes con el wituk la visita se complementa con una caminata por los senderos ecológicos que recorre la ribera del río Puyo, el columpio, además, conocer las plantas medicinales, la comunidad recibe voluntarios que se encargan de ayudar en actividades comunitarias, hay diez cabañas que sirven de alojamiento para 30 personas.