Se localiza en la provincia de Morona Santiago, cantón Limón Indanza, muy cerca de la cabecera cantonal General Plaza Gutiérrez, en la zona montañosa irregular llamada Cordillera del Cóndor.
Descripción
La Cueva de los Tayos está ubicada en la selva alta virgen a 2 km al sur del río Santiago y 800 metros al oriente del Río Coangos y forma parte del territorio independiente de los Shuar Arutam, las ciudades más cercanas son General Plaza y Méndez. El ingreso se lo realiza bajo el permiso de la corporación Cueva de los Tayos en Kuankus.
Hay algunas alternativas para llegar a la cueva:
A pie o caballo, desde el pueblo Yukiantza; existe un puente de madera sobre el río Namagoza, el cual se debe cruzar, seguido de una subida de 300 m y un descenso posterior hasta el Río Zamora. Aquí existe otro puente de madera seguido de un camino de 8,5 km hasta Coangos.
En bote, desde Yukiantza se puede acceder por el Río Santiago a Coangos Bajo.
En helicóptero, desde Macas, donde existe un helipuerto.
El acceso principal a la cueva consiste de un túnel vertical llamado la Chimenea. La boca o entrada es de 2 metros de ancho y 15,6 metros de largo en la abertura, y tiene aproximadamente 63 metros de profundidad. La bajada desde el punto donde se inicia el descenso es de 90 grados en vertical y tiene 48.9 metros. El descenso solo se puede realizar utilizando una cuerda para escalar, arnés y descendedores (cada persona debe utilizar su propia seguridad). Una vez que se ha descendido por la chimenea, uno se encuentra en un espacio gigante de 7,8 metros de ancho y 68 metros de largo. Luego de avanzar 20 metros hacia el Este, se presenta otra pequeña bajada de 5,6 metros de altura, para definitivamente entrar a los diversos túneles que miden un total de 4,6 km. Luego descender la segunda bajada, se encuentran unas formaciones que parecen estructuras arquitectónicas, como por ejemplo una puerta gigante, unas paredes y un túnel geométrico creados por la erosión del agua.
Las formaciones de piedra, contienen ángulos rectos y acabados con formas simétricas y muy lisos, lo que a simple vista da la impresión de que hubiese sido generado por el hombre. La formación de la cueva se debe en gran parte a la acción del agua filtrada en el manto de roca caliza, lo que ha provocado impresionantes formaciones de estalactitas, estalagmitas y estalagnatos.